La Peña de Arias Montano, situada en el municipio de Alájar (Huelva), es un impresionante monumento natural y cultural enclavado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este promontorio calizo, que alcanza los 746 metros de altitud, ofrece cuevas kársticas, manantiales y unas vistas espectaculares. Nombrada por el humanista Benito Arias Montano, alberga la Ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles (romería el 8 de septiembre) y está envuelta en historia, cultura y misticismo. Es un destino de senderismo y cultura, protegido como Bien de Interés Cultural desde 1982.
- UBICACIÓN: A 115 kilómetros al norte de Huelva, rodeado de dehesas de encinas y alcornoques. Cuenta con un centro de visitantes (tel.: 959 125 710) y es accesible a pie desde Alájar. Declarada Bien de Interés Cultural en 1982, se promueve su conservación.
- GEOLOGÍA: Consiste en una formación calcárea-tobácea, resultado de la karstificación de carbonatos cámbricas que presentan más de 30 cuevas, como el Palacio Oscuro, La Fuente, La Sillita del Rey y El Salón de los Machos, algunas con estalactitas, estalagmitas y lagos subterráneos.
- HISTORIA Y ORIGEN DEL NOMBRE: Lleva el nombre de Benito Arias Montano (1527-1598), un humanista, teólogo y bibliotecario de Felipe II, quien se retiró aquí para meditar y trabajar. Aunque su retiro fue temporal, dejó una huella significativa, transformando el lugar con huertas, viñas y un cenador. Antes de él, eremitas como San Víctor (siglo V) ya habitaban las cuevas en busca de aislamiento.
- PATRIMONIO CULTURAL:
- Ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles: Construida en el siglo XVI, lugar de peregrinación mariana. Coronada canónicamente en 2004 y declarada Alcaldesa Perpetua de Alájar en 2019, alberga una imagen legendaria que, según la tradición, fue entregada por ángeles a un pastor.
- Arco de los Novios: Restos de una fachada renacentista que, según la leyenda, asegura matrimonio a las parejas que lo cruzan de la mano.
- Centro de Interpretación de Benito Arias Montano: Ofrece información sobre su vida, obra (como la Biblia Políglota de Amberes) y el contexto cultural del siglo XVI.
- ATRACTIVOS NATURALES:
- Manantiales como la Fuente de la Peña, acondicionados por Arias Montano, y travertinos formados por carbonato cálcico.
- Mirador en la cima, accesible tras 20 minutos de caminata, con vistas al pueblo, la sierra y, en días claros, hasta el mar de Portugal.
- Huerta Romana: Espacio recreativo con estanque, merenderos y vegetación diversa.
- ENERGÉTICA: Se considera un lugar de poder telúrico, con alineaciones geodésicas que lo conectan con otros sitios sagrados. El Palacio Oscuro desorienta las brújulas. Se dice que Arias Montano ocultó un mensaje en la Biblioteca del Escorial, y que Felipe II lo visitó, dejando pirámides de mampostería como recuerdo (una reconstruida hoy). El entorno ha sido ocupado desde la Prehistoria (restos del Calcolítico y Edad del Bronce).