La Gruta de las Maravillas, en Aracena (Huelva), es un complejo kárstico de gran belleza, considerado uno de los más espectaculares de España y pionero del turismo subterráneo en Europa. Formada en rocas carbonatadas paleozoicas del Cámbrico (más de 500 millones de años), esta cavidad freática, ubicada bajo el Cerro del Castillo, destaca por sus extensas galerías, lagos cristalinos y formaciones geológicas únicas.

La Gruta de las Maravillas, está abierta desde 1914 convirtiéndose en la primera cueva turística española. Posee 2.130 metros con un recorrido turístico de 1.200 metros, famoso por sus lagos, espeleotemas y salas únicas.

  • UBICACIÓN: Calle Pozo de la Nieve s/n, 21200 Aracena, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es una calle peatonal, con parkings cercanos.
  • CARACTERÍSTICAS:
    • Formaciones: Estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, pisolitos, excéntricas y aragonitos azules, moldeadas por la acción disolutiva del agua.
    • Salas destacadas: Sala de las Conchas, Gran Salón, Sala de la Catedral, Baño de la Sultana, Sala de las Esmeraldas, Cristalería de Dios, Sala de los Garbanzos y Sala de los Desnudos, conocida por sus formas peculiares.
    • Lagos: Seis lagos subterráneos, con abundante agua en el nivel freático, que añaden magia al recorrido.
  • HISTORIA:
    • Descubierta a mediados del siglo XIX, posiblemente por trabajos mineros (aunque la tradición menciona a un pastor). La primera referencia histórica data de 1850.
    • Abierta al público en 1914, convirtiéndose en la primera cueva turística de España.
    • Ampliaciones: En 1926 se abrió el segundo nivel, y en 2014, para el Centenario, se habilitaron la Sala de la Palmatoria y la Sala de los Banquetes.
  • IMPORTANCIA CULTURAL:
    • Declarada Lugar de Interés Turístico de Andalucía.
    • Escenario de películas como Viaje al Centro de la Tierra (1959), Tarzán en las Minas del Rey Salomón (1973) y producciones hispano-alemanas (1988).
    • Celebró su Centenario en 2014 con un documental y mejoras en la infraestructura (nuevo sistema eléctrico, rehabilitación de la fachada).