El Geoparque Iberia es un proyecto transfronterizo en desarrollo impulsado por GEOTRANS que busca la designación como Geoparque Mundial de la UNESCO promoviendo el geoturismo y la sostenibilidad. En Junio 2025 municipios de la provincia de Huelva (España) y los portugueses Barrancos, Mértola, Moura y Serpa firmaron un Memorandun de Agrupación Europea de Cooperación Territorial dando un paso más hacia su candidatura. Este proyecto ha sido impulsado por la Diputación de Huelva, la Universidad de Huelva y los municipios portugueses, con participación de expertos internacionales en geología y desarrollo sostenible. Se inspira en geoparques como Cabo de Gata-Níjar (España), Novohrad-Nograd (Eslovaquia-Hungría) y Seridó (Brasil). Todas estas variables lo convierten en un proyecto pionero por su carácter transfronterizo, uniendo España y Portugal para destacar el valor geológico, patrimonial y cultural de la región, con un enfoque en el desarrollo rural y la sostenibilidad.
- UBICACIÓN: Abarca la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, parte de la Cuenca Minera en Huelva, España, y los municipios portugueses de Barrancos, Mértola, Moura y Serpa. Se encuentra en la franja occidental de Sierra Morena y el Bajo Alentejo, en la frontera hispano-portuguesa.
- SUPERFICIE: No especificada en detalle, pero incluye áreas de las comarcas mencionadas, con un enfoque en el patrimonio geológico transfronterizo.
- OBJETIVO: Promover el desarrollo sostenible mediante la valorización del patrimonio geológico, cultural y social, integrando ciencia, turismo y comunidad. Aspira a convertirse en una referencia internacional como Geoparque Mundial de la UNESCO.
- GEOLOGÍA: Alta riqueza geológica con rocas únicas en el mundo que explican gran parte de la Geología peninsular y europea. Destacamos la Faja Pirítica Ibérica, la mayor acumulación de sulfuros del mundo así como otras rocas metamórficas, filones metálicos y estructuras asociadas a la Orogenia Varisca. Encontramos pizarras y cuarcitas, que aportan un carácter alomado con pendientes suaves; mármoles como el que encontramos en la Gruta de las Maravillas en Aracena; travertinos como los de la Peña de Arias Montaño; granitos como en el batolito de Peñas de Aroche u anfibolitas en Almonaster la Real. También hay filones metálicos, con historia minera en Minas de Cala y Coto Minero de Teuler
- PATRIMONIO CULTURAL:
- España: Yacimientos arqueológicos, como los de la Cuenca Minera, y tradiciones culturales, como el jamón ibérico de Jabugo (DO Jabugo).
- Portugal: Patrimonio minero en Minas de Santo Domingo (Mértola) y tradiciones alentejanas, como la gastronomía y el folclore.
- PATRIMONIO NATURAL: Dehesas de encinas y alcornoques, fauna diversa, diversidad botánica, setas y paisajes modelados por la actividad minera y la erosión.
- ACTIVIDADES:
- Rutas geológicas y mineras (por ejemplo, en la Mina de Riotinto o Minas de Santo Domingo).
- Talleres educativos sobre geología y sostenibilidad.
- Promoción del geoturismo y el ecoturismo, con énfasis en la integración hispano-portuguesa.


