El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio protegido (desde el 18 de Julio 1989) en el norte de la provincia de Huelva, en la franja occidental de Sierra Morena (Andalucía, España). Destaca por su masa forestal (encinas, alcornoques, castañares, bosques de ribera), alta pluviosidad, patrimonio cultural (castillos, yacimientos, jamón de Jabugo, tradición), más de 600 km de senderos, actividades y atractivos como la Gruta de las Maravillas.

  • SUPERFICIE: 186.827 hectáreas, abarcando 28 municipios que incluyen Aracena (capital del parque), Alájar, Almonaster la Real, Galaroza, Cortegana, Jabugo, etc., entre otros. Población aproximada de 41.000 habitantes.
  • UBICACIÓN: Limita al norte con la provincia de Badajoz, al oeste con Portugal, al sur con el Andévalo y la Cuenca Minera, y al este con la provincia de Sevilla. Es parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, junto con los parques naturales de Sierra Norte de Sevilla y Hornachuelos (Córdoba)
  • GEOLOGÍA: Alta geodiversidad con rocas únicas en el mundo que explican gran parte de la Geología peninsular y europea. Encontramos pizarras y cuarcitas, que aportan un carácter alomado con pendientes suaves; mármoles como el que encontramos en la Gruta de las Maravillas en Aracena; travertinos como los de la Peña de Arias Montano; granitos como en el batolito de Peñas de Aroche u anfibolitas en Almonaster la Real. También hay filones metálicos, con historia minera en Minas de Cala y Coto Minero de Teuler
  • FLORA: Predominan dehesas de encinas, alcornoques y quejigos, con castañares (2,75% de la superficie) en la zona central, pinares de pino negral y algunos rodales de quejigo andaluz y rebollo. Aparecen un amplio número de plantas mediterráneas, aromáticas y endémicas
  • FAUNA: Destacan la nutria, meloncillo, cigüeña negra, buitre negro, buitre leonado, águila calzada, águila pescadora, búho real, cernícalo primilla y posible presencial del lince ibérico. También hay diversidad de peces, anfibios y reptiles.
  • CLIMA: Alta pluviosidad (una de las más altas de Andalucía), con un clima suave, influido por los vientos húmedos del Atlántico, lo que mantiene paisajes verdes todo el año.
  • PATRIMONIO CULTURAL (Según la Web de la Junta de Andalucía):
    • Gastronomía: Famosa por el jamón ibérico de bellota (DO Jabugo), embutidos, setas, quesos de cabra, carnes de caza y licores de castaña o guinda. Las Jornadas Micológicas (noviembre) y la Feria Regional del Jamón (octubre) son eventos destacados.
    • Patrimonio arqueológico: Más de 200 yacimientos, incluyendo los Dólmenes de la Sierra de Aracena (Bien de Interés Cultural) y zonas arqueológicas de Santa Eulalia, El Castañuelo y La Ladrillera
    • Patrimonio defensivo: Castillos en Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Cortegana, Cumbres Mayores, y otros, catalogados en el Inventario del Patrimonio Cultural Europeo.
  • ATRACTIVOS NATURALES:
    • Gruta de las Maravillas (Aracena): Cueva caliza de interés geológico y mucha belleza
    • Peña de Arias Montano (Alájar): Mirador natural y cultural con interés hidrogeológico
    • Monte Bonales: Punto más alto de Huelva, en Arroyomolinos de León.
  • RECONOCIMIENTOS: Adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible, forma parte de la Red Natura 2000 (Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves).